
CONOCÉ PENÍNSULA VALDÉS, ARGENTINA
2 septiembre, 2024
CONOCÉ CALAFATE, ARGENTINA
2 septiembre, 2024Viajá y conocé Iguazú, Argentina
Las Cataratas del Iguazú son un destino obligado para un viaje por Argentina. Desde el año 2010 forman parte de las nuevas siete maravillas del mundo, votadas por los millones de turistas que viajaron a conocerlas. Su nombre, 'Iguazú' significa en guaraní 'Agua Grande', aunque al momento de su descubrimiento fueron bautizadas con el nombre de saltos de Santa María. Están formadas por 275 saltos, el 80 % de ellos se ubican del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 metros, también el más alto: la Garganta del Diablo.
Las Cataratas del Iguazú forman parte del Parque Nacional Iguazú, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. La ciudad más cercana es Puerto Iguazú, a 18 km de distancia.?Los visitantes pueden alojarse en dicha ciudad y desde allí hacer los paseos para conocer las Cataratas del Iguazú. Por su tipo de clima, se recomienda al invierno como la mejor época para hacer viajes a las Cataratas del Iguazú ya que el calor y la humedad intensas del verano ceden. De todos modos cualquier época del año es apropiado para visitarlas. Ruinas de San Ignacio
Las ruinas más conocidas de la reducción de San Ignacio Miní, una misión jesuítica fundada a comienzos del siglo XVII para evangelizar a los nativos guaraníes, se encuentran en la actual localidad de San Ignacio, en la provincia argentina de Misiones, a unos 60 km de la capital provincial, Posadas. Fueron declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984. Allí vivian pueblos guaraníes, de más de 100.000 aborígenes distribuidos entre Paraguay, Brasil, Argentina. En aquel siglo se construyeron dos grupos de misiones uno se encuentra en Argentina y el segundo en Brasil. El de Argentina, llamado San Ignacio Miní es el más importante. Allí se encuentra la imprenta donde se editaron los primeros libros en el territorio argentino. Se convirtió rápidamente en un pueblo con alojamientos, iglesias y talleres.
Saltos del Moconá
En guaraní Moconá significa que "que todo lo traga", por ello es que Saltos del Moconá es una de las grandes maravillas de la Provincia de Misiones. Es una falla geológica en la que confluyen los ríos Uruguay, Yabotí, Pepirí Guazú, Serapio y Calixto, formando un cañón de tres kilómetros de largo con caídas de agua paralelas a su cauce.
QUE OPINAN NUESTROS VIAJEROS
EXPERIENCIAS
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE IGUAZÚ - CATARATAS Y SELVA
¿Cuántos días se recomiendan en Iguazú?
Idealmente 3 noches, para visitar ambos lados de las Cataratas (Argentina y Brasil) y disfrutar de excursiones como la Gran Aventura o la visita a la Ruinas de San Ignacio y Minas de Wanda.
¿Qué ropa llevar para recorrer las cataratas?
Ropa cómoda y liviana. En días calurosos sugerimos gorro, lentes y botella de agua reutilizable.
¿Las excursiones son aptas para personas mayores o con movilidad reducida?
Sí. El lado argentino tiene senderos accesibles y el tren ecológico permite llegar cómodamente a las pasarelas. Siempre adaptamos el itinerario a tus necesidades.
¿Qué otras actividades hay además de las cataratas?
La Aripuca, el Hito Tres Fronteras, el biocentro, paseos en kayak, caminatas por la selva y la visita a comunidades guaraníes.
¿Cuál es el horario de apertura de los parques?
El parque del lado argentino está abierto todos los días del año desde las 8:00 am. Puedes ingresar hasta las 4:30 pm y permanecer en el parque hasta las 6:00 pm.
El parque del lado brasilero está abierto todo el año. De lunes a viernes de 9 a 16 y Sábados y Domingos de 8:30 a 16.
¿Debo comprar mi entrada al parque con anticipación?
No es necesario, puedes comprarla antes de entrar al parque. Tener en cuenta que se pueden generar demoras con el ingreso, más aún en temporada alta.